Festival de Arte público Desvelarte 2015 en Santander..
AGENDA DESVELARTE 2015:
25 de septiembre:
-HUELLAS: Intervención mural de José Luis Serzo y Okuda en la C/ General Dávila nº 264. (estarán interviniendo desde el 25 al 27 de septiembre)
-HUELLAS: Intervención mural de Judas Arrieta en la C/ Santa Lucía nº 49. (estará interviniendo desde el 25 al 26 de septiembre)
-POSTE C.A.R.L.O.S.: Intervención de Fernando Navarro Vejo en la rotonda de las calles del Sol y Menéndez Pelayo.
-¿PARA TODOS LOS PÚBLICOS?: Conferencia-performance “De la pureza al contagio. El Arte como bien común” de Esther Estévez (Pli Sotic) en el Centro Cultural Doctor Madrazo a las 20 horas.
26 de septiembre:
-¿PARA TODOS LOS PÚBLICOS?: Conferencia-performance “¡Se busca público!” de Noé Bermejo en el Centro Cultural Doctor Madrazo a las 20 horas.
27 de septiembre:
-MAPPING CULTURAL: Primer itinerario de mapeo urbano colectivo de 18 a 19 horas.
Reservas: info@laserenacultura.com
2 de octubre:
-HUELLAS: Intervención mural de Dulk en la C/ San Simón nº 13. (estará interviniendo desde el 2 al 6 de octubre)
3 de octubre:
-MAPPING CULTURAL: Primer itinerario de mapeo urbano colectivo de 18 a 19 horas.
Reservas: info@laserenacultura.com
-TARDE DE ACCIÓN: Performances de Marta Serrano & Jana de Luque (19:30 horas) y Storm And Drunk (20:30 horas) en el Centro Cívico Juan Carlos Calderón del Río de la Pila.
+ información en www.desvelarte.es
Nos puedes seguir en el instagram @desvelarte
Organizado por ACAI (Asociación Cultural de Artistas Independientes) con el apoyo de la FSC (Fundación Santander Creativa), el Festival de Arte Público Desvelarte afronta su séptima edición entre los días 25 de septiembre y 4 de octubre de 2015. El programa de este año, promovido por Laura Irizábal, Javier Lamela y Zaida Salazar de ACAI, se apoya en cuatro propuestas de carácter multidisciplinar que tienen por objeto generar nuevos discursos enfocados al arte público e interactivo en el contexto de Santander: intervenciones urbanas (Huellas y Poste C.A.R.L.O.S.), charlas-coloquio (¿Para todos los públicos?), acciones colectivas de mapeo urbano (Mapping Cultural) y performances (Tarde de Acción).
El proyecto Huellas, uno de los más veteranos de Desvelarte, sigue apostando por la creación artística en el espacio público a través de una serie de intervenciones murales en distintos edificios del casco urbano; en esta ocasión, protagonizadas por una selección de artistas con un significativo recorrido internacional, como el ilustrador y diseñador valenciano Dulk (Antonio Segura Donat), el artista guipuzcoano afincado en China Judas Arrieta o la propuesta doble de los pintores José Luis Serzo y Okuda. El Poste C.A.R.L.O.S., un dispositivo de información concebido por el artista Juan López que funciona como un espacio expositivo al aire libre, situado en la rotonda entre el paseo Menéndez Pelayo y la calle del Sol, presenta una intervención de Fernando Navarro Vejo, artista visual cuyas propuestas suelen ofrecer una radiografía de nuestra existencia y una reflexión sobre la relación cada vez más frágil, problemática y desequilibrada que hemos creado con nuestro entorno.
Por séptimo año consecutivo, el ciclo de charlas-coloquio sobre arte público organizado por Marta Mantecón, tendrá lugar en el Centro Cultural Doctor Madrazo los días 25 y 26 de septiembre a las ocho de la tarde. Bajo el título ¿Para todos los públicos?, este año incorpora un nuevo dispositivo crítico: la conferencia-performance, con el propósito de profundizar en cuestiones relacionadas con el papel del arte respecto al público al que va destinado. Si la sociedad del espectáculo aspira a ser también la sociedad de la participación, ¿de qué clase de participación hablamos?, ¿cuál es nuestro papel como espectadores/as?, ¿existe realmente un arte para todos los públicos?, ¿quiénes son sus auténticos protagonistas? Las ponencias “De la pureza al contagio. El arte como bien común” y “¡Se busca público!” correrán a cargo de la artista visual y psicopedagoga Esther Estévez (Pli Sotic) y el creador leonés afincado en Valencia Noé Bermejo, respectivamente.
Una de las novedades introducidas por ACAI en el programa de esta edición es el proyecto de Mapping Cultural, con vistas a ofrecer una experiencia de aprendizaje colectivo a través de herramientas de mapeo urbano. Se trata de una propuesta de La Serena Difusión Cultural que contará con la participación de Ana Álvarez y Alicia Riva como mediadoras, consistente en dos recorridos por la ciudad de 60 minutos de duración con un itinerario desconocido para los participantes. Esta acción de carácter participativo, que se desarrollará los días 27 de septiembre y 3 de octubre, servirá para confeccionar una cartografía colectiva que localizará en el plano las diferentes obras de arte público que se han ido instalando en Santander a lo largo de las distintas ediciones de Desvelarte. El objetivo es entablar un diálogo sobre las distintas formas y técnicas que adopta el arte urbano, el impacto que causan en el entorno, la autoría artística y otras cuestiones surgidas durante las dos rutas planteadas.
Completando el programa, Desvelarte ha reservado un espacio para el arte de acción y la performance, con el objeto de dar más visibilidad a estas disciplinas artísticas que constituyen un capítulo esencial en la historia del arte público de los últimos cincuenta años. Tarde de Acción es el epígrafe bajo el cual se han programado dos performances realizadas por dos colectivos artísticos procedentes de Santander y Madrid, que tendrán lugar la tarde del sábado 3 de octubre en el Centro Cívico del Río de la Pila de Santander a partir de las siete y media de la tarde. En primer lugar intervendrán las artistas Marta Serrano & Jana de Luque, que trabajan en el territorio de la performance como colectivo artístico desde el año 2011, llevando a cabo acciones conjuntas en diferentes contextos públicos. El cierre de la presente edición de Desvelarte correrá a cargo de Raisa Maudit y Zony Gómez del colectivo Storm And Drunk (S.A.D.), nombre que nace de una reinterpretación de Sturm und Drang (Fuerza y Empuje), un movimiento artístico surgido en el seno de la Revolución Industrial en Alemania para reivindicar la importancia de lo subjetivo y la exaltación de la experiencia desaforada. S.A.D. quiere rescatar esta actitud inconformista, sometiéndola de manera irónica a un cuestionamiento político que pretende aplicar a su práctica y concepto vital como colectivo, huyendo de postulados estáticos y tabúes.
Nos vemos por las calles de Santander !