Concierto de Javier Vercher Quartet en el Rvbicón en Santander

Concierto de Javier Vercher Quartet en el Rvbicón en Santander

Detalles de Evento


Concierto de Javier Vercher Quartet en el Rvbicón en Santander.
Entrada gratuita.
RAQUEROS DEL JAZZ: JAVIER VERCHER QUARTET
RVBICÓN, martes 8 de septiembre de 2015 a las 21:30h
C/ del Sol nº 4 (Santander)

Javier Vercher: saxo tenor
Alberto Palau: piano
Ruben Carles: contrabajo
Miquel Asensio: batería

Nacido en Madrid, 1978. A la edad de 6, su familia se trasladó a Valencia donde comenzó a estudiar solfeo, piano y clarinete bajo la dirección de su padre, Miguel Vercher Talens. Educado en un ambiente musical durante su infancia, mas tarde a los 17 años de edad, Vercher obtuvo el título de grado medio en estudios clásicos de Clarinete, plan 66, en el conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia.

Al finalizar sus estudios en el conservatorio comenzó a explorar el Jazz y estudió en diversos seminarios con Kurt Rosenwinkel, Perico Sambeat, Chris Cheek y Jorge Pardo en los años 1995/96.

A los 18 años, la Universidad Americana “Berklee College of Music” de Boston y de la A.I.E (Asociación de Intérpretes y Ejecutantes) le conceden una beca para estudiar en Boston. Javier estudió en Berklee durante 1997 y 2000, graduándose con la licenciatura de Performance. En Boston, tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros de la improvisación, el ritmo y la harmonía como George Garzone, Frank Tiberi, Greg Hopkins, Jeff Galindo, David Johnson, Ken Cervenka y Andy McGhee.

En 1999, conoció al legendario batería/compositor Rakalam Bob Moses en un club de Boston. Pronto después, Moses le llama para que participara en uno de sus grupos tocando en diversos locales de Boston. Durante ese tiempo, (1999 a 2001) paso tiempo con Moses; visitando su casa, tocando dúos, escuchando vinilos de grandes músicos como Harold Vick, Roy Haynes, Roland Kirk, Ben Webster y el visionario, Tisziji Muñoz. En 2002, se muda a Nueva York donde además de tocar sesiones con muchos músicos de la escena de jazz local como Lionel Loueke, Henry Cole, David Doruzka, Ferenc Nemeth, RJ Miller, Javier tomó lecciones de improvisación con uno de sus saxofonistas favoritos, Chris Cheek.

En 2003, Vercher formó un trío con el baterista Brannen Temple, y contrabajista, Chris Higgins con que empezó a desarrollar composiciones para este formato. Después de una gira de 24 conciertos por la geografía española, grabó su primer álbum como solista “Introducing The Javier Vercher Trío with guests Robert Glasper & Rakalam Bob Moses” para Fresh Sound Records. Pronto después, Vercher presenta su música con el trío + el guitarrista Lionel Loueke en diversos festivales de la geografía española. Así como el festival de jazz de Madrid, festival de jazz de Vitoria-Gasteiz, festival de jazz de Valencia, festival de jazz de Almansa, festival del jazz de Cáceres, el festival de jazz de Albacete, Los Conciertos de Radio 3 y en otras salas de música en vivo como el Café Central de Madrid, Secadero de Granada, La Bilbaina Jazz Club y Jimmy Glass de Valencia.

En noviembre del 2006, Javier fue galardonado con el Premio Músico Revelación Tete Montoliú. Premio que se enmarca dentro de la Bienal de Jazz Tete Montoliú – SGAE, con el que la Fundación Autor y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) proponen estimular la creación jazzística de músicos españoles. Los otros dos artistas galardonados en esta edición fueron los pianistas Federico Lechner y el honorífico Chick Corea. Ese mismo año publica su segundo trabajo: Javier Vercher – Ferenc Nemeth “WHEEL OF TIME”.

Durante este periodo (2003/06), en Nueva York, trabajó como Freelance en varios proyectos discográficos (Let´s Leave This Town, Red Dog Tracks y Seven Angels on a Bicycle) y diversas giras por Estados Unidos, Reino Unido y Holanda para el cantautor norte americano Chip Taylor (Wild Thing, Try a Little bit Harder), con el que tuvo la oportunidad de conocer y tocar con el guitarrista Bill Frisell.

En 2007, gracias al multinstrumentista y arreglista Carlos Martín, Vercher empieza a trabajar con el artista Alejandro Sanz, presentando su álbum “El Tren de los Momentos” para Warner Bros. Durante este periodo, alrededor de 14 meses, Vercher trabajó con músicos del R&B Americano así como el guitarrista/productor Michael Ciro (Alicia Keys, Madonna), el batería Nathan Townsley (Joe Zawinul Sindicate), el trompetista Luis Aquino (Juan Luis Guerra) entre otros. Tocaron en Chile, Perú, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Ecuador, USA y España. River Plate – Buenos Aires, House of Blues – Los Angeles, Madison Square Garden – New York, Teatro Nacional – Mexico D.F. y Las Ventas – Madrid fueron algunos de los escenarios de dicha gira.

A finales de 2009 se traslada a Barcelona por unos meses donde toca con algunos grupos como el del baterista/pianista Jorge Rossy. En 2010 sale al mercado el aclamado disco por la crítica JAVIER VERCHER “WISH YOU WERE HERE” grabado en 2008 con grandes músicos de la escena neoyorquina como Larry Grenadier, Lionel Loueke, Sam Yahel y Francisco Mela.

En 2011 realiza varios ciclos de conciertos por la geografía española e italiana, tales como Ciclo de Jazz 1906, AIE artistas de Jazz en Ruta y el festival de jazz en el museo Guggenheim de Bilbao con David Kikoski, Ferenc Nemeth, Deejay Foster, Andrea Pozza y Jorge Rossy. En Italia tocó en ciudades como Milán, Venecia, Brescia, Mantova, Bologna, Verona, Torino, Monza, Trento y Morostica con el cuarteto italiano formado por Lorenzo Conte, Matteo Alfonso y Cory Cox.

Recientemente acaba de publicar su álbum mas reciente VERCHER/NEMETH “IMAGINARY REALM”. Cuenta con la colaboración del pianista David Kikoski.
Actualmente Javier reside en Valencia.

“La propuesta de Javier Vercher se caracteriza por hipnóticas composiciones, tensión musical permanente y un diálogo colectivo de energías estéticas. Improvisando con sentido y emoción. Posee una actitud jazzística que nos sitúa ante una independencia y personalidad incontestables.” Pablo Sanz, El Mundo.

“Lo que sorprende es su tono tan jazzístico. Javier Vercher ha elaborado un discurso pausado y esquivo, minimalista casi. Habla desde el interior de la música; toca suave y con sustancia … Vercher pertenece a la rara especie de músicos que, además de tocar, saben escuchar. Es un improvisador de ley, un virtuoso.” J.M. García, El País.


¿Nos ayudas a mantener miplanhoy.com?

Mantener miplanhoy.com no es fácil y gracias a tu donación podremos seguir informándote de los eventos y planes para hacer en Cantabria.


SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y entérate de los mejores eventos y actividades en Cantabria

Please wait...

¡Gracias por suscribirte!

QUÉ HACER EN CANTABRIA…

marzo 2025
LMXJVSD
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31      
« Feb  Abr »

TE INTERESA
CARTELERAS
Cartelera de la Filmoteca de Cantabria en Santander
SALAS DE CONCIERTO